NUESTRO ARZOBISPO DECRETA LAS DISPOSICIONES A SEGUIR ANTE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS

A primeras horas de la tarde de hoy hemos conocido las disposiciones que nuestro Arzobispo, Don Juan José Asenjo Pelegrina, ha decretado ante la pandemia por coronavirus. En este enlace podéis leer el texto íntegro.

A modo de resumen, subrayamos las medidas que afectan concretamente a nuestra parroquia:

  1. Se intensifica la oración en favor de los enfermos y sus familiares, los profesionales sanitarios, como también por los difuntos.
  2. Se suspenden todas las actividades de formación y catequesis para niños, jóvenes y adultos.
  3. Todos los fieles cristianos en la Archidiócesis de Sevilla están dispensados de la asistencia a la celebración dominical. Recomendamos seguir la santa Misa por radio o televisión, así como por internet; haciendo la comunión espiritual.
  4. Celebraremos la Eucaristía diariamente y en los horarios habituales, aunque sea con un número muy limitado de fieles e incluso sin ellos. Todos deben atenerse a las prácticas siguientes:
  • Suprimir el agua bendita a la entrada del templo.
  • Durante la celebración de la misa se suprima el gesto de la paz.
  • Recibir la Sagrada Comunión en la mano con la debida reverencia.
  • Lavado de manos del sacerdote antes y después de la distribución de la sagrada comunión.

5. Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, el número de los asistentes a las celebraciones litúrgicas no sea superior al tercio del aforo de la iglesia (en nuestro caso: 105 personas) y se respete la distancia de seguridad mínima de un metro y medio de distancia entre las personas.

  1. Se seguirá ofreciendo el sacramento de la Penitencia, manteniendo la distancia recomendada, en la capilla penitencial.
  2. Se suspenden las celebraciones públicas de piedad popular en este tiempo de Cuaresma, previo a la Semana Santa, como viacrucis, retiros, conferencias y charlas cuaresmales.
  3. El templo permanecerá abierto, como habitualmente, para favorecer la visita al Santísimo y la oración personal.
  4. Seguiremos prestando atención espiritual y material a los enfermos, a los ancianos, a los pobres, a los niños y a las personas vulnerables.

Reiteramos desde aquí la necesidad de observar fielmente todas las disposiciones que se nos propongan desde las autoridades sanitarias, no olvidar el deber de cuidar el deber precioso de la vida, propia y ajena, y estar prestos al servicio de quienes nos necesiten.

Aprovechemos esta situación para dar un testimonio público de nuestra fe mediante la esperanza y la caridad.

La parroquia presenta sus cuentas de 2019 y el presupuesto para 2020

El pasado 18 de febrero de 2020, la Conferencia Episcopal Española celebró en Madrid la I Jornada sobre transparencia y buen gobierno en la Iglesia, diócesis e instituciones.

Coincidiendo con esta misma jornada, depositamos en el Registro del Arzobispado de Sevilla nuestras cuentas parroquiales de 2019 y el presupuesto para 2020.

Con el fin de sumarnos a este principio de transparencia, en nuestra web hemos publicado un amplio resumen de las cuentas presentadas. En este resumen se ofrece:

  • El resultado de ingresos y gastos de 2019
  • La ejecución del presupuesto de 2019
  • La comparación de los resultados con el ejercicio anterior y el Presupuesto para 2020
  • El resumen de la vida del préstamo con el que se financió la construcción de nuestro complejo parroquial
  • Las incorporaciones al Libro de Inventario durante 2019

CLIC AQUÍ PARA VER

También hemos querido dedicar un número de nuestro boletín HUMILITAS para ofrecer esta información a todos los miembros de la parroquia y agradecer así su colaboración.

Reiteramos nuestra invitación a suscribir una cuota parroquial a favor de la parroquia. Puede descargarse su boletín de suscripción aquí. Muchas gracias.

OFICIO DE DIFUNTOS, de Tomás Luis de Victoria.

El próximo sábado, día 30 de noviembre, a las 20:30 h., el Coro de la Sociedad Musical de Sevilla, bajo la dirección de D. Pedro Teixeira, interpretará el Officium Defunctorum, de Tomás Luis de Victoria.

LA OBRA
Officium Defunctorum (Réquiem) es un oficio de difuntos para coro a seis voces del compositor español Tomás Luis de Victoria.

COMPOSICIÓN
A su regreso a España desde Roma en el año 1583, Victoria fue nombrado por el rey Felipe II capellán personal de su hermana la emperatriz María de Austria y Portugal en el Convento de las Descalzas Reales. La emperatriz se había retirado al convento tras la muerte de su esposo, el emperador Maximiliano II, acompañada de su hija Margarita.
María muere en febrero de 1603, y Victoria compone en su memoria una misa de réquiem, el Officium Deffunctorum, considerada por los especialistas como su obra cumbre y definida por el propio Victoria en la dedicatoria de su publicación, en 1605, como su canto del cisne.

ESQUEMA DE LA OBRA
El Officium Defunctorum consta de 10 secciones. Además de los movimientos propios de la misa de réquiem, Victoria agregó tres piezas adicionales: Taedet animam meam, la segunda lección de los maitines de Difuntos, el motete Versa est in luctum, y un responsorio. Las dos primeras secciones mencionadas toman su texto del libro de Job. Se incluyen todas las secciones propias de la misa de réquiem, salvo el Tractus y el Dies Irae.
• Taedet animam meam (Lección segunda del primer nocturno de maitines del oficio de difuntos)
• Missa Pro Defunctis (Misa de Difuntos)
– Introito
– Kyrie
– Gradual
– Offertorium
– Sanctus et Benedictus
– Agnus Dei
– Communio
• Versa est in luctum cithara mea (Motete pro defunctis)
• Responsorio Libera me

COMIENZA LA CATEQUESIS PARROQUIAL PARA EL CURSO 2019-20

En esta semana hemos comenzado las primeras reuniones de padres para la puesta en marcha de la catequesis parroquial. En esta página iremos volcando toda la información relativa a los distintos grupos en la medida en que se vayan manteniendo dichas reuniones.

Descarga tu HOJA DE INSCRIPCIÓN, rellénala y tráenosla al despacho parroquial.

 

DESPERTAR RELIGIOSO EN LA FAMILIA


Duración: 1 curso escolar
Destinatarios: niños de 7 años que cursan 2º de Primaria
Reunión con padres: viernes 4 de octubre, a las 17:00 h.
Catequesis de niños:
Catequesis familiar: un domingo al mes, a las 10:30 h.

 

PRIMERA SÍNTESIS DE LA FE


Duración: 2 cursos escolares
Destinatarios: niños de 7 años (3º de Primaria) y 9 años (4º de Primaria)
Reunión con padres de 1er año:
Reunión con padres de 2º año:
Catequesis de niños:
Catequesis familiar: un domingo al mes, a las 10:30 h. (voluntaria)

 

SEGUNDA SÍNTESIS DE LA FE


Duración: 4 cursos escolares
Destinatarios: alumnos de 5º y 6º de Primaria – 1º y 2º de ESO
Reunión con padres: 5º de Primaria: jueves 26 de septiembre, a las 20:15 h.
Catequesis de niños: