Llamamiento a los JÓVENES para compartir la lectura de la Exhortación CHRISTUS VIVIT

«VIVE CRISTO… y Él es la más hermosa juventud de este mundo.

A todos los jóvenes cristianos les escribo con cariño esta Exhortación apostólica, es decir, una carta que recuerda algunas convicciones de nuestra fe y que al mismo tiempo alienta a crecer en la santidad y en el compromiso con la propia vocación.

Me he dejado inspirar por la riqueza de las reflexiones y diálogos del Sínodo del año pasado. No podré recoger aquí todos los aportes que ustedes podrían leer en el Documento final, pero he tratado de asumir en la redacción de esta carta las propuestas que me parecieron más significativas. De este modo mi palabra estará cargada de miles de voces de creyentes de todo el mundo que hicieron llegar sus opiniones al Sínodo.»

Papa Francisco, Christus Vivit, nn.1-4

 

 

¿QUÉ PRETENDEMOS HACER EN LA PARROQUIA?

La mejor manera de acoger esta Exhortación del Papa dirigida a los jóvenes es conocerla a través de una lectura reposada.

Para ello proponemos formar unos grupos de lectura compartida.

Cada domingo se congrega en la Parroquia un buen número de jóvenes para la celebración de la Eucaristía, a las 20:30 h. Durante los domingos de Pascua, al finalizar esta Eucaristía, nos reuniremos durante 30 minutos.

 

¿QUÉ METODOLOGÍA SEGUIREMOS?

Cada domingo dedicaremos la reunión de grupo a un capítulo de la Exhortación. Durante la semana previa haremos una lectura personal de los números correspondientes al capítulo sobre el que el grupo tratará el siguiente domingo.

El trabajo personal consistirá en:

  • Leer el texto atentamente.
  • Subrayar aquellas ideas o frases que resulten más importantes o más llamen la atención.
  • Anotar qué relación encuentro entre lo leído y propia mi vida.
  • Marcar también aquellas ideas que no entiendo o que planteen dudas.

El trabajo de grupo consistirá en:

  • Poner en común las ideas que nos han parecido más importantes y que más han llamado nuestra atención, así como la relación que he encontrado con mi vida.
  • Plantear las dudas que se hayan suscitado durante la lectura personal.
  • Intentar resolverlas en el grupo.
  • Recoger por escrito las dudas más difíciles para aclararlas al comienzo de la siguiente sesión.

 

CALENDARIO DE REUNIONES Y GUÍA DE LECTURA

Domingo 5 de mayo:   

Cap. 1.         ¿Qué dice la Palabra de Dios sobre los jóvenes? [5-21].

Domingo 12 de mayo: 

Cap. 2.           Jesucristo siempre joven [22-63].

Domingo 19 de mayo: 

Cap. 3.           Ustedes son el ahora de Dios [64-110].

Domingo 26 de mayo

Cap. 4.  El gran anuncio para todos los jóvenes [111-133].

Domingo 2 de junio

Cap. 5.  Caminos de juventud [134-178].

Domingo 9 de junio

Cap. 6.  Jóvenes con raíces [179-201].

Domingo 16 de junio

Cap. 7.  La pastoral de jóvenes [202-247].

Domingo 23 de junio

Cap. 8.  La vocación [248-277].

Domingo 30 de junio

Cap. 9.  El discernimiento [278-299].

 

Si quieres compartir esta experiencia con nosotros, te esperamos el domingo a las 20:30 h. ¡No faltes.!

Descárgate el texto aquí.

La Parroquia recibe la donación de un cuadro del Señor del Gran Poder, obra del pintor Miguel Ángel Morillo

Desde hoy, 20 de marzo, luce en el presbiterio de nuestro templo parroquial un espléndido cuadro del Señor del Gran Poder.

Se trata de una pintura al óleo sobre un lienzo de 195 x 130 cm., que ofrece un primer plano del Señor, con las manos atadas, vestido con la conocida como “túnica de los cardos”. La luminosidad del cuadro hace que destaquen sobre manera el rostro y las manos de la imagen.

Esta pintura, obra del pintor Miguel Ángel Morillo Gotor, ha sido donada por el propio autor a la Parroquia, con el fin de que sea objeto de devoción y, como el mismo pintor expresa: “¿dónde mejor que en una parroquia?.

Miguel Ángel Morillo ha expuesto sus obras en distintas salas de Sevilla y, desde hoy, queda vinculado a nuestra parroquia por esta magnífica obra que, sin duda, nos acerca a la humanidad de Jesús, Hijo de Dios, que por nosotros y por nuestra salvación aceptó la muerte, “uno por todos, para librarnos del morir eterno”.

Durante unos días, el cuadro estará a la vista de todos en el presbiterio del templo parroquial. Después se ubicará en el columbario parroquial. Allí, en el lugar en el que reposan los restos de nuestros difuntos, se habrá visible que la pasión, muerte y resurrección del Señor es fuente de salvación para los que creemos en él.

Sirvan estas líneas de agradecimiento público a Don Miguel Ángel Morillo por su arte y por su generosidad.

Este fin de semana, Campaña de Manos Unidas

Este fin de semana celebramos en toda la Iglesia española la 60 Campaña de Manos Unidas contra el Hambre.

Esta campaña tiene, como sabemos, dos momentos importantes: el día del Ayuno Voluntario, el viernes 8, en el que compartimos con los pobres de la tierra la experiencia de pasar hambre; esa experiencia nos hace ser solidarios y compartir nuestros bienes participando en la colecta de las misas de ese fin de semana.

A cada Arciprestazgo de la archidiócesis se nos asigna un proyecto concreto al que se destinará el importe de las colectas de nuestras parroquia. Para este año 2019, el proyecto asignado es la rehabilitación de un edificio para albergar cuatro aulas de educación secundaria en la misión de Santa Isabel, en Taninga, en el distrito de Mahnica en la provincia de Maputo, Mozambique.

Para conocer con más detalle todo el proyecto haz Click en este enlace.

ITINERARIO DE ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS SEPARADAS Y DIVORCIADAS NO VUELTAS A CASAR NI CONVIVIENTES

La diócesis está implantado un ITINERARIO DE ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS SEPARADAS Y DIVORCIADAS NO VUELTAS A CASAR NI CONVIVIENTES.

Con esta propuesta se pretende que las personas separadas y divorciadas no vueltas a casar puedan experimentar la mano cercana de la Iglesia y ofrecer cauces para que descubran que Dios no les ha olvidado, sino que se hace especialmente presente en su situación.

El objetivo de esta iniciativa es:

  • Apoyar al cónyuge que se mantiene fiel a su vocación y ayudarle a encontrar la paz,
  • Ayudarle a no caer en el victimismo,
  • Ayudarle a crecer en la fe.

Quienes estén interesados en conocer con detalle el contenido y el funcionamiento de este Itinerario, pueden asistir a la reunión que el próximo martes, día 27, a las 20:15 h., mantendremos, en los locales pastorales de la Parroquia San Carlos Borromeo, de Sevilla, con el matrimonio delegado de Pastoral Familiar de la diócesis.