Bendición de la primera piedra del Complejo Parroquial

El pasado viernes, 12 de junio, el Cardenal Arzobispo de Sevilla bendijo la primera piedra del futuro complejo parroquial de San Carlos Borromeo. Más de doscientos fieles se reunieron bajo una carpa, en el solar que ocupará el edificio,  en una tarde calurosa, también en lo afectivo, por la emoción que se palpaba en el ambiente y la ilusión de estar construyendo la historia de nuestra Comunidad.

Tras una introducción, en la que el arquitecto-director del proyecto explicó a los presentes el contenido básico del mismo y las fases en las que se desarrollará,  se leyó el acta que reflejaba el momento que se estaba celebrando, y un fragmento del capítulo tres de la carta de san Pablo a los Corintios. Posteriormente  tomó la palabra el Cardenal para explicar el significado de esta primera piedra de la Parroquia, que dijo,  empezaba a hacer realidad un proyecto largamente soñado por la Archidiócesis de Sevilla. Animó a los presentes a crecer, al mismo tiempo que la construcción del edificio, como comunidad parroquial, fortaleciendo la acción pastoral con el compromiso de todos. Finalmente, procedió a la bendición del bloque de mármol, que se situará justo en la mesa de altar de la futura iglesia, como pedestal de la reliquia que el mismo Cardenal regaló a la Parroquia en la Eucaristía de toma de posesión de nuestro párroco.

La piedra es un rectángulo de mármol blanco en cuya cara frontal está esculpida la inscripción “humilitas”, lema del episcopado de San Carlos Borromeo. En el acto se explicó que no sólo se eligió la inscripción por pertenecer al santo titular, sino porque la humildad es uno de los dones que deseamos para nuestra comunidad parroquial. Debajo del término latino, aparece una inscripción conmemorativa: FUE BENDECIDA Y COLOCADA ESTA PRIMERA PIEDRA DE LA PARROQUIA SAN CARLOS BORROMEO, DE SEVILLA, EL 12 DE JUNIO DE 2009, POR EL CARDENAL AMIGO VALLEJO, ARZOBISPO DE SEVILLA. En la cara superior de la Piedra, sobre la que descansará la citada reliquia, aparece otra inscripción latina: SUPER HANC PETRAM, AEDIFICABO ECCLESIAM MEAM (SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA).

primerapiedra2Junto a la primera piedra se sepultaron otros objetos de gran simbolismo: D. Jesús Maya Sánchez, Vicario Episcopal de la zona Sevilla Ciudad I depositó copias del Decreto de creación de la Parroquia y del decreto de nombramiento del párroco; D. Mariano Pérez de Ayala Conradi y D. José Luís Peinado Merchante, como protagonistas de las conversaciones entre el Ayuntamiento y la Diócesis para la cesión de los terrenos, depositaron copias del Acuerdo de dicha cesión y de las Escrituras del mismo;  los jóvenes que se confirmaron en la Catedral hace unos días, aportaron un álbum de fotos que recoge las actividades de este año, el cartel que anunciaba nuestra primera misa, un cartel de la Virgen ante el que hemos rezado durante el mes de mayo y los números que hasta ahora se han publicado del boletín parroquial HUMILITAS;  D. Carlos González, nuestro párroco, depositó el listado de los niños bautizados durante este año; un miembro del Consejo de economía colocó monedas de curso legal; los niños de la Parroquia aportaron las noticias de hoy y las que durante este año han aparecido en prensa sobre la Parroquia; D. José Delgado Herrera, el arquitecto de la obra,  depositó una copia del proyecto y, por último, el Sr. Cardenal aportó una copia del acta de la liturgia de bendición que se acababa de firmar.  Todas estas personas, y algunos voluntarios más, procedieron a arrojar la tierra necesaria para que la primera piedra y los objetos simbólicos que con ella quisimos enterrar, queden también guardados en nuestro corazón.

En diversos momentos de la ceremonia los feligreses irrumpieron en aplausos, que mostraban su alegría y la esperanza de ver pronto en pie el edificio que será Casa de Dios y lugar de oración, caridad y servicio, y propagación de la Buena Noticia.

Gracias a la generosidad y colaboración de entidades y feligreses pudimos terminar nuestra celebración con un refrigerio, que además de ayudar a sobrellevar las altas temperaturas, permitió la confraternización,  compartiendo así nuestra alegría y los deseos de comprometernos con este proyecto. Muchas personas suscribieron ese día su cuota parroquial, que permitirá conseguir los medios económicos suficientes para hacer frente a los costes de la obra y también hubo hermanos y hermanas que ofrecieron donativos con el mismo fin. En nuestras manos está que pronto podamos disfrutar del templo y contemos con los medios adecuados para desarrollar nuestra actividad pastoral.

Monseñor Asenjo preside la Eucaristía parroquial y anima a los feligreses a construir una verdadera comunidad eclesial

El domingo, día 7 de junio, se celebró una Eucaristía presidida por  D. Juan José Asenjo, Arzobispo Coadjutor de la diócesis de Sevilla. Fue una gran alegría contar con su presencia, precisamente  cuando se cumplía un año de la firma del decreto de creación de la parroquia de San Carlos Borromeo y cuando estamos tan próximos a celebrar la bendición de la primera piedra del Complejo Parroquial. Monseñor Asenjo quiso conocer a esta joven comunidad y sobre todo nos regaló a todos una reflexión oportuna y rica sobre lo que significa ser Iglesia y, especialmente, sobre las cualidades que debe reunir una comunidad parroquial.

ABC_Visita de Asenjo 07-06-09En el día de la celebración de la Santísima Trinidad se refirió nuestro Arzobispo a la expresión única de amor y unidad que significa este misterio y cómo es precisamente en el seno de la Iglesia, donde los cristianos podemos percibir, celebrar y experimentar la presencia de Dios como Padre, Hijo y Espíritu. Calificó de profundamente errónea la creencia de que se puede ser cristiano sin pertenecer a la Iglesia, y considerarla mediación innecesaria o incluso entorpecedora, afirmando que, pese a las limitaciones e imperfecciones que identifican su dimensión humana,  sin la existencia de la Iglesia,  no habría Dios. Tuvo palabras de cariño y agradecimiento para las comunidades de vida contemplativa de Sevilla, y alabó su labor de oración incansable y testimonio de santidad, en el día en que celebrábamos también la jornada “pro orantibus”.

El Arzobispo Coadjutor se refirió a las comunidades parroquiales como la expresión más cercana y esencial de Iglesia y fue desgranando las características que deberían identificar a una parroquia, y que nos animaba a construir con mucho más esfuerzo que el templo físico. En primer lugar, la parroquia debe ser una comunidad viva, dinámica, comprometida y participativa, y ello no depende exclusivamente del Párroco, sino muy especialmente de los laicos que se implican en la tarea pastoral. Insistió especialmente en la necesidad de contar con personas comprometidas en la catequesis, en la preparación de las celebraciones litúrgicas, en el voluntariado para Cáritas Parroquial,  en el acompañamiento de enfermos, en la orientación de grupos juveniles, etc. En segundo lugar, la parroquia debe ser una comunidad orante y fervorosa, espacio de encuentro y experiencia de Dios, donde tiene un papel esencial el diálogo personal y comunitario con El, facilitando las enseñanzas y prácticas necesarias para un crecimiento permanente en la dimensión de oración para los feligreses de todas las edades. Sin oración, sin vida interior, nuestros mejores proyectos terminarán en el fracaso por falta de raíces. Sólo los que están al lado del Señor perseveran hasta el final.

Otro aspecto importante para una parroquia es que debe ser una comunidad fraterna y unida, una familia cristiana que hace posible que todos sus miembros desarrollen sus diferentes carismas, aceptando e integrando las diferencias, buscando la unidad en el Espíritu. Además la parroquia debe ser un solar de caridad, encarnada en su contexto social, abierta y atenta a las necesidades de los hermanos y hermanas más cercanos y también de los más lejanos, viviendo diariamente el Evangelio y llevando su esperanza a quienes sufren la enfermedad, el paro, la marginación, la soledad, etc.  Por último, monseñor Asenjo señaló que la parroquia debe ser una comunidad apostólica,  que anuncia su Fe  como lo más importante que tiene y que arde en deseos de compartirla, de anunciar a Jesucristo sin miedo, sin vergüenza, a nuestra familia, a nuestros amigos, a nuestros vecinos… y mucho más importante, que ofrece un testimonio con sus obras y su forma de vida.

Al final  de la homilía, monseñor Asenjo tuvo unas palabras para la Virgen María,  que dijo debía ocupar un “lugar de privilegio en nuestro corazón y en nuestra vida: Ni un solo día debemos acostarnos sin haber tenido un detalle filial con la Virgen como el rezo del Ángelus, el Rosario, un avemaría,  etc.”  Finalizada la Eucaristía, monseñor Asenjo saludó  y atendió a los feligreses y manifestó su deseo de que lleguen a buen fin los proyectos de la nueva parroquia.

La Parroquia colabora con el Ayuntamiento en la clausura de los talleres

Sevilla 30-05-09. Como en años anteriores, la Delegación del Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla, ha organizado un acto de clausura de los talleres ocupacionales que se han venido desarrollando a lo largo del curso.

Este acto de clausura venía desarrollándose en el solar que el Ayuntamiento de la ciudad cedió a la Archidiócesis de Sevilla, mediante escritura pública formalizada ante notario el 29 de junio de 2004 para la construcción de una parroquia. Una vez creada la parroquia, el 4 de junio de 2008, tomamos posesión de dicho solar, instalamos en él nuestro despacho parroquial, y lo hemos venido usando para determinados actos: via crucis, en cuaresma; rezo del rosario por la vida, durante el mes de mayo; etc.

rosario5

Con el espíritu de colaboración que debe caracterizarnos, en el momento de la entrega de llaves, ofrecimos al director del distrito el uso del solar para las actividades que fueran necesarias hasta tanto dieran comienzo las obras de la parroquia. Y así ha sido. Nos sentimos satisfechos de haber posibilitado que, en la tarde-noche de ayer, nuestros vecinos del distrito sur hayan podido disfrutar del uso de nuestro solar para este acontecimiento.

El Ayuntamiento se ha encargado de limpiarlo y de instalar en él una carpa que ha dado acogida a los actos festivos de clausura de los talleres. En la imagen se puede observar el estado que presentaba el solar mientras rezábamos el rosario el pasado miércoles 27.

Ahora, también necesitamos que el Ayuntamiento, a través del Distrito Sur, colabore con nosotros manteniendo la carpa en el solar hasta el día 12 de junio, día en que el Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla bendecirá y colocará la Primera Piedra de nuestra Parroquia. Ya hemos iniciado los contactos con los responsables del distrito para que se produzca este retraso en el desmontaje de la carpa y estamos a la espera de una respuesta, que esperamos sea favorable. Gracias anticipadamente.

La ilusión de nuestros niños, germen de generosidad

Sevilla, 16-05-09.
En estos días de mayo proliferan las expresiones de devoción a la Virgen María: el mes de María, el Rosario, las romerías, las cruces de mayo. Da gusto ver estas últimas cuando verdaderamente expresan la espontaneidad, la sencillez y la ocurrencia de los niños. Se nota perfectamente cuando está presente la mano de un adulto, que pone más ilusión que los propios niños, y quiere hacer de la cruz de mayo una filial de su hermandad o la hermandad que le gustaría que fuera.

El pasado sábado se trataba del primer caso: un grupo de veinte niños de no más de siete u ocho años, capataz, costaleros, insignias y tambores que hicieron notar su paso por el barrio, huchas, etc. Cosas de niños. Cosas de niños guiados, acompañados y educados por sus padres. El orden, la distribución de las funciones, el trabajo común, la responsabilidad; todos estos son valores que se van aprendiendo desde niño, si te los enseñan, incluso pasándotelo bien con tu cruz de mayo.

También me sorprendió otro valor propio en los niños cuando se les educa en ello, la generosidad. Todos hemos visto cómo las cruces de mayo van acompañadas por huchas que forman parte del cortejo y cuyo “peso” es directamente proporcional al grado de aceptación que el “cortejo” produce en los viandantes. El resultado de las huchas también crea ilusión en los niños. Mejor dicho, no el resultado de las huchas, sino la finalidad que se vaya a dar a ese dinero.

cruzdemayo3Los niños que ayer paseaban con su cruz de mayo y sus padres me recibieron con gran entusiasmo. Me alegró, no puedo
negarlo. Y me sorprendió que, después de decirme que echaron de menos no encontrarme en el despacho para recibirlos, me dedicaran una “levantá” y, además, me ofrecieran el dinero de sus huchas como donativo para la construcción de la Parroquia. No sé cuánto dinero era, aún no lo he contado, la cantidad es lo de menos, pero sí sé que lo hacían con ilusión y con generosidad. Lo recibí con gratitud y les hice saber que era la primera aportación popular para la construcción de nuestra Parroquia.

Reconozco que me emocionó cómo me acogieron como párroco y el gesto hacia la Parroquia. Me acordé de las palabras de Señor: si no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los Cielos. Es evidente que esto fue así gracias a la guía, al acompañamiento y la educación de sus padres.

Nunca penscruzdemayo2éis que el tiempo dedicado a vuestros hij os es tiempo perdido. No olvidéis que os necesitan hasta para jugar, porque los juegos educan, y quienes tenéis que educar sois vosotros. Son vuestros hijos, son los hijos que Dios os ha dado para que cumpláis la gran misión de ser padres. Esta misión os ayuda a pareceros a Dios, Dios es Padre y jamás renuncia a sus hijos. Nunca renunciéis a ser padres de vuestros hijos. Ánimo y seguid adelante.

Ocho jóvenes de la Parroquia se confirmaron hoy en la Catedral

Sevilla 15-05-09.
A las siete de la tarde daba comienzo la solemne celebración de la Eucaristía en la que 290 jóvenes, procedentes de distintas parroquias y colegios de la archidiócesis, han recibido el sacramento de la Confirmación. De ellos, ocho son de los nuestros, de nuestra Parroquia de San Carlos Borromeo. Son los primeros frutos de la catequesis de nuestra Parroquia.

En la homilía, el Cardenal les ha invitado a que dejen que el Espíritu Santo saque a la luz lo mejor que hay en ellos, el amor de Dios. Comparaba sus vidas con un campo lleno de piedras de donde es casi imposible que brote nada y en el que un hombre excavó y encontró un tesoro. El Espíritu Santo sacará de sus vidas, llenas de dificultades externas, el tesoro del amor y el servicio a los demás.

confirmacion1Justo antes de acercarse nuestros jóvenes al Cardenal para recibir la Confirmación, nuestro Párroco también se acercó y le indicó de dónde procedían. ¿De San Carlos Borromeo, ya? El año que viene ochenta… fue la respuesta del Cardenal.

Al finalizar la celebración, un seminarista de primer curso compartió con los jóvenes la experiencia de su vocación y el Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional los invitó a participar en las actividades de la delegación, para ayudarles a encontrar su lugar en la Iglesia. Por último, después de cantar la salve, todos los jóvenes se hicieron una foto de grupo con el Cardenal.

Confirmacion08-09Enhorabuena a nuestros jóvenes, a sus familias y, de manera especial, enhorabuena y muchas gracias a Concha y Ana, sus catequistas, que con tanta perseverancia, ilusión y responsabilidad les han ayudado en su formación. También, cómo no, recordar a Piluca. Un pequeño accidente ha impedido que reciba la Confirmación hoy, con sus compañeros. Has estado con nosotros, hemos estado contigo y estaremos el día de tu Confirmación. Ánimo y a recuperarte. Rezamos por ti.